La Secretaría de Derechos Humanos, junto con un equipo de la plataforma digital Gelatina, lanzaron esta semana un podcast que aborda el "fuerte anudamiento" entre democracia y derechos humanos que marcó la historia argentina, y que intenta llegar a "los auriculares" de las nuevas generaciones con un raconto de las luchas colectivas que se dieron en estos 40 años de democracia.   A través de 40 episodios que oscilan entre los seis y doce minutos de duración, "DDH40: Derechos Humanos y Democracia" propone un abordaje concreto y dinámico de los principales momentos, actores y políticas de Estado mediante los cuales se desarrolló tanto el proceso de Memoria, Verdad y Justicia así como la ampliación de derechos desde el retorno democrático.   "Para nosotros fue importante pensar, en estos 40 años de democracia, una forma fácil y accesible para comunicar la historia de lo que fue nuestro pasado reciente, lo que significan los organismos, las políticas de derechos humanos y sus conquistas", dijo a Télam el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.   Y amplió: "Con el crecimiento de los discursos negacionistas es imprescindible sumar esfuerzos para seguir difundiendo a través de nuevas herramientas tanto los crímenes que cometió la dictadura, como también la lucha de resistencia y de denuncia que llevaron adelante los organismos de derechos humanos, los sobrevivientes y distintos sectores de la sociedad".