El Ejército de Israel "suplicó" a los habitantes que aún permanecen en el norte y en la ciudad de Gaza que se les "acaba el tiempo" para huir al sur del enclave, en momentos en que se teme una inminente entrada por tierra a gran escala de las fuerzas israelíes en el territorio.   "Muévanse hacia el sur. Por su propia seguridad. No es una mera precaución. Es una súplica urgente por la seguridad de los civiles en Gaza", advirtió el principal vocero del Ejército israelí, el vicealmirante Daniel Hagari, en un vídeo publicado en la cuenta en inglés de las fuerzas israelíes en la plataforma X (antes Twitter).   En la publicación, Hagari se refirió a una "operación inminente del Ejército israelí para neutralizar la amenaza de Hamas con precisión e intensidad", según replicó la agencia de noticias Europa Press.   El vocero aseguró que "se trata de una medida temporal" y que "el retorno al norte de Gaza será posible una vez concluyan estas intensas hostilidades".   El número de muertos palestinos en Gaza aumentó este sábado a 7.703 personas, con 377 muertes reportadas solo en la última noche. Entre los muertos hay más de 3.100 niños, según el Ministerio de Salud de Hamas.   El número de muertos palestinos en Gaza aumentó este sábado a 7.703 personas, con 377 muertes reportadas solo en la última noche. Entre los muertos hay más de 3.100 niños, según el Ministerio de Salud de Hamas. Israel endurece su operación terrestre en Gaza con el envío de tanques e infantería respaldados por ataques desde el aire y el mar que "hicieron temblar el suelo" del enclave palestino, según el ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien este sábado aseguró que la guerra entró en una nueva etapa.   "Pasamos a la siguiente etapa de la guerra", dijo Gallant y aseguró: “Anoche, el suelo tembló en Gaza. Atacamos por encima y bajo tierra (...) Las instrucciones a las fuerzas son claras. La campaña continuará hasta nuevo aviso”.   Los comentarios del ministro dan cuenta del avance gradual de la ofensiva de Israel, que anticipa un ataque terrestre a gran escala, pero que se ha ido demorando por cuestiones "tácticas".   Naciones Unidas y organizaciones humanitarias denunciaron que los ataques israelíes y los ultimatums que envían para forzar a lo gazatíes a emprender dudosos traslados a zonas seguras constituyen "crímenes de guerra".