Espectaculos

Alcoholismo y literatura: el recorrido de autores que lidiaron con problemas de consumo

En algunos casos este consumo los volvió "encantadores" como a Charles Bukowski, Jack London o Marguerite Duras, y a otros, los envolvió en historias teñidas de peligro y tragedia como Burroughs que asesinó a la esposa jugando a ser Guillermo Tell o John Cheever, quien compartió escritos apenado sobre su adicción.

  • 28/10/2023 • 15:35

Son muchas las plumas literarias que estuvieron embebidas en alcohol y en algunos casos este consumo los volvió "encantadores" como a Charles Bukowski, Jack London o Marguerite Duras, y a otros, los envolvió en historias teñidas de peligro y tragedia como Burroughs que asesinó a la esposa jugando a ser Guillermo Tell o John Cheever, quien compartió escritos apenado sobre su adicción.

 

Los casos que se multiplican en la literatura demuestran cómo la carta de consumo problemático de alcohol tiene tantos matices como tipos de bebidas pero todos forman parte de vínculo que se presta para analizar.

 

Seis de los premios Nobel de Literatura eran grandes consumidores de alcohol: Hemingway, Sinclair Lewis, Faulkner, Eugene O'Neill, Steinbeck y el reciente galardonado, el noruego Jon Fosse. "Escribir es como rezar", dijo alguna vez el último Nobel, quien durante años estuvo cerca de los cuáqueros y ahora es un converso católico no ortodoxo que va a misa. "Antes me consolaba el alcohol; ahora la literatura y las misas", confesó en otra oportunidad.

 

"Hay de todo en la viña del Señor, depende de la experiencia de cada uno. Pero también es cierto que hay muchos a prioris de modas, poses y leyendas favorables a la percepción positiva del alcohol. Puede ser una exigencia social, una forma de esnobismo, casi un atributo del artista"

Carlos Janin

 

Los escritores beben mucho -explicó alguna vez el francés Michel Houllebecq- porque escribir es un trabajo de fuerza. El abanico de casos es amplio. Desde Samuel Beckett, que era un apasionado por el whisky a Graham Greene que escribía con un daikiri en la mano. Jack London, escritor de clásicos de aventuras como "Colmillo blanco" o "El llamado de lo salvaje", escribió una novela autobiográfica sobre el tema titulada "Memorias alcohólicas".

 

Cruzando el charco, los rioplatenses Juan Onetti y Pablo Ramos también transitaron la creación literaria bajo los efectos de la bebida. Hace unos años, se publicaron en forma póstuma los Diarios de Castillo. "Mi experiencia personal del alcoholismo pertenece al mito, a la leyenda negra del escritor y, en más de un sentido, mal o bien pertenece a la literatura". Este pasaje, que tiene por título "Días con huella" -en clara oposición al libro de Jackson-, pone de manifiesto la lucha que mantuvo durante toda su vida.