Política

Destacan la labor de 200 investigadores del país sobre temas de China

En una edición especial, la revista de intercambio cultural argentina "DangDai" destaca que "en los últimos siete años se han abierto en el país una cantidad muy grande de espacios de estudios" sobre el gigante asiático

  • 28/10/2023 • 13:26

La revista de intercambio cultural argentina "DangDai" arribó a su edición número 40 con un especial dedicado a la labor de 200 investigadores argentinos que desarrollan actualmente trabajos académicos relacionados con China.

 

Bajo el título "200 rutas para llegar a China", la publicación, que desde 2011 se especializa en divulgar información sobre los distintos ámbitos de la relación chino-argentina, difundió los nombres de dos centenares de estudiosos de temas sobre China, pertenecientes a universidades o a think tanks y que en su mayoría están abocados a analizar y comprender la cooperación e integración del país asiático con América Latina.

 

"La revista lo que pretende es poder poner en contacto los distintos sectores de Argentina que están trabajando con China. Es notable como en los últimos siete años se han abierto en el país una cantidad muy grande de espacios de estudios. Y esto está reflejado en esta guía que disponemos", comentó a Xinhua Gustavo Ng, cofundador y director periodístico de DangDai.

 

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y reunió a decenas de asistentes, entre estudiantes de nivel terciario, periodistas y figuras del ámbito acad

émico.