Política

La adopción acelerada de medios de pagos digitales aviva la disputa entre bancos y fintech

La pelea ganó temperatura en las últimas semanas con comunicados y denuncias cruzadas a pocos días de las elecciones y apunta a determinar qué marcos de regulación y competencia debería existir entre un sector y otro ante el crecimiento del número de personas que utilizan estas herramientas  

  • 23/10/2023 • 21:46

 

La adopción acelerada de medios de pago digitales está avivando la competencia entre bancos y empresas fintech, una disputa que ganó temperatura en las últimas semanas con comunicados y denuncias cruzadas, a poco de que se celebren las elecciones nacionales.

 

La puja por cuáles deberían ser los marcos de regulación y competencia entre unos y otros crece en la medida que cada vez son más las personas que incorporan a su vida cotidiana el uso de herramientas digitales para disponer de su dinero.

 

Los últimos datos muestran como, si bien los bancos aún gestionan las operaciones de dinero más grandes (el 78% del volumen de dinero transferido electrónicamente responde a movimientos de alto valor entre empresas), la influencia de las llamadas billeteras virtuales crece aceleradamente entre los usuarios minoristas.

 

En agosto último, el 65,1% de las transferencias de dinero tuvieron como origen y/o destino una CVU, es decir, una cuenta administrada por una billetera virtual o fintech, llegando a un total de 195,2 millones de operaciones en el mes.

 

Para tomar dimensión de este fenómeno: apenas tres años atrás, esta proporción era menor al 20%, por lo que el sector fintech más que triplicó su influencia en el mercado minorista en ese lapso, según los últimos datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

 

La cooperación entre banca y fintech ha logrado avanzar con iniciativas que desincentiven el uso del efectivo y potencien el dinero

digital.