Política

Reanudan la instalación de un centro de medicina nuclear paralizado por el gobierno anterior

Se trata de un emprendimiento científico pionero en latinoamérica, del que participan el Invap y la Universidad de Buenos Aires (UBA), que cuenta con la colaboración del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, y que entre otros objetivos apunta a brindar los servicios de radioterapia y protonterapia

  • 06/10/2023 • 07:54

El gobierno nacional avanza en la puesta en marcha del Centro Argentina de Protonterapia (CeArP), que cuenta con tecnología de última generación para realizar tratamientos innovadores contra el cáncer, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), cuya construcción había sido paralizada por la gestión de Mauricio Macri.

 

Una vez finalizada la instalación de los equipos, que fueron adquiridos en el 2015 en Bélgica, el Centro brindará los servicios de radioterapia y de protonterapia, una variante de la radioterapia que utiliza la irradiación de protones de alta energía y con gran precisión para eliminar los tumores, con mínima o nula afectación de los tejidos sanos circundantes.

 

La CNEA tiene a su cargo el proyecto, la construcción, y puesta en marcha del emprendimiento científico, pionero en esa materia en América Latina, en el que participan el Invap, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con la colaboración del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo.

 

Autoridades de la Sindicatura General de la Nación, encabezadas por su titular, Carlos Montero, realizaron una visita al establecimiento, luego de que ese organismo de control confeccionara un informe, que fue remitido a la Oficina Anticorrupción, para determinar eventuales responsabilidades de gestión y/o penales motivadas por la detención de las obras, según informó la Sigen en un comun

icado.