El Espacio Unzué de Mar del Plata fue sede este sábado del 3° Encuentro Plurinacional de Gordes de Argentina, con la presencia de más de 300 activistas y de colectivos locales, de la ciudad de Buenos Aires, Rosario, Chubut, Santa Fe, Perú, Uruguay y Colombia.   El encuentro convocó a partir del mediodía a un conjunto de activistas gordes y por la diversidad corporal, que alzaron su voz contra la patologización de la gordura, la estigmatización de los cuerpos gordos y la gordofobia.   Lucia Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, dijo a Télam que "este tipo de encuentros sirven para reunirnos a los activistas de todo el país y de países vecinos y discutir temas de políticas públicas, visibilidad, representación y comunicación   Las personas gordes sufrimos discriminación en todos los ámbitos de nuestra vida que nos recorta la posibilidad de acceder a la salud y a la educación, pero también en lo relacionado a la política partidaria y en lo privado", enfatizó la funcionaria que presidió el encuentro.   Portos indicó que el tema del acceso a la salud se lleva gran parte de los talleres y reflexiones. "Los equipos, como las camillas, no están preparados para soportar pesos superiores a los 120 kilos", graficó la funcionaria, y añadió que el Estado trabaja para romper paradigmas con est os temas