Policiales

Brasil: las mafias de la minería ilegal causan devastación en tierras indígenas

La tribu yanomami es una de las más afectadas por esta disciplina manejada por los "garimperios", grupos clandestinos que buscan oro y a su paso generan malaria, densutrición y promueven la prostitución infantil en las comunidades locales.  

  • 25/09/2023 • 23:32

La invasión de las mafias de la minería ilegal, con más de 20.000 "garimpeiros" -buscadores de oro cuentapropistas- en las tierras indígenas de la tribu yanomami -en el norte amazónico de Brasil-, está causando estragos sociales, económicos y ambientales, a tal punto que pueblos originarios están siendo sometidos al trabajo esclavo, sufren desnutrición por el mercurio que se arroja en los ríos y que mata a los peces, y adolescentes y niñas son víctimas de abusos sexuales.

 

Un informe divulgado esta semana apunta que la Tierra Indígena Yanomami, ubicada en Roraima, estado fronterizo con Venezuela y Guyana, se ha transformado en botín de las mafias del oro, que han instalado 35 pistas clandestinas de aterrizaje. Se trata de un avance sin precedentes desde 2019, cuando asumió el presidente Jair Bolsonaro, quien defiende la minería en las reservas ambientales e indígenas y se dijo aliado de los "garimpeiros".

 

En 2021 la minería ilegal avanzó 46% en comparación con 2020 y desde 2016, año en el que fue destituida la presidenta Dilma Rousseff, avanzó 3,3% la presencia de la mafia del oro en la tierra indígena.

 

La denuncia está dentro del devastador informe de la Hutukara Associação Yanomami, entidad formada por los propios líderes indígenas, que derivó en que el Ministerio Público Federal pidiera el miércoles pasado la intervención "urgente" de la Policía Federal y el Gobierno central en las tierras yanomamis para proteger a las 350 comunidades que allí habitan en medio de la se

lva.