El Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de Salta comenzó a juzgar este miércoles al exjefe policial Joaquín Guil por abuso sexual en perjuicio de la hermana de un militante de la Juventud Peronista (JP) asesinado en 1975 por la policía provincial, en un procedimiento ilegal por el que el acusado ya fue condenado.   "Es muy importante que se conozca el sufrimiento atroz y las vejaciones que tuvo que vivir la víctima para recuperar el cuerpo de su hermano", dijo a Télam Nora Leonard, de la Asociación "Lucrecia Barquet", una entidad que lleva el nombre de una luchadora por los derechos humanos.   La dirigente y militante de los derechos humanos en Salta consideró que "todas estas cosas se tienen que saber" y agregó: "Ahora, que hay toda una andanada de gente de derecha que quiere negar todo, es cuando más vamos a hablar de todo esto, vamos a hacer memoria y vamos a luchar por una ley de memoria".   Leonard hizo estas afirmaciones al concluir la primera audiencia del juicio contra Guil, exdirector de Seguridad de la Policía de Salta, quien llegó acusado de abuso deshonesto agravado por el uso de la fuerza o intimidación en las personas, por la calidad de los autores y por el concurso de dos o más pers onas.